Nacida en Çxhab Wala, Vitoncó, el 11 de mayo de 1987. El nombre de sus padres: Félix Eudilio Ramos y Ligia Pete, pero quien la crio en este proceso político y en el servicio a la comunidad, fue su abuelo José Reyes Pete, gracias a esa persona expresa “soy lo que soy, hoy en este momento”.
Sus hermanos, Maribel Ramos, Ema Maily Ramos, Luis Emíd Ramos, una que falleció Yulieth Samara. Se caso con John Estiven Collo (q.d.e.p), y con quien concibieron dos hermosos hijos: Joseph Estiben, San Yuri Collo Ramos. Pero tiene una hija mayor fuera del Conyugue, que se llama Yazlin Juliana Castro.
Estudio la primaria en la escuela Rural mixta La Inmaculada de Vitoncó, y una temporada en Bogotá por seis meses después, se retiró por diferentes situaciones, y regresa al territorio. La secundaria la hizo en el colegio Instituto Técnico Etno-ecologico, que anteriormente se llamaba Institución Educativa José Reyes Pete y la básica media la comenzó en el Misael Pastrana Borrero. Nuevamente regresa al territorio para terminar esta etapa escolar en Sxa'b Wala. Luego se desplazó a Estados Unidos por un tiempo de tres años, para graduarse como técnico en turismo Ecológico y cultural, para ella, fue una experiencia muy grande que le permitió ganarse con esfuerzo y trabajo espacios en el escenario político y comunitario. Luego, regresa al territorio, para acompañar el proceso como guardia indígena, en ese tiempo al lado del compañero Gobernador Suplente Abelino Campo, quien la apoyo incondicionalmente de crecimiento político. En el año 2013 asume Gobernadora Suplente, de ahí, la comunidad al notar el buen desempeño que tuvo en este cargo, la nombran como Autoridad principal del Territorio Ancestral de Sxa'b Wala, con el privilegió de decirlo, fue la primera mujer que ha llegado hacer autoridad hasta el momento. También estuvo acompañando como dinamizador por un tiempo de ocho años, después en el 2022, trabajo como coordinadora en la Institución Educativa José Reyes Pete, un lapsus de cinco meses, pues quedo seleccionada en el Territorio Ancestral de Çxhab Wala Luuçx para hacer parte de este gran proceso, como AH PU’YAKSA del componente Político, Sociocultural y Espiritual. Espacio en el que posiciono políticamente a la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha y gestiono recursos a nivel nacional con los ministerios, con el ICBF y otras entidades, con la convicción en fortalecer los programas en el Puuz ya’ja piyayuwe, en el Puuz ya’ja familia y también en salud. La mayora ha demarcado un amplio camino en este proceso para la comunidad, para el pueblo y específicamente para los 17 territorios, y no solo con territorio también, logrando reconocimientos para todos los pueblos indígenas con los convenios que se han gestionado. Para Doña Yineth la experiencia más grande es haber aprendido de este gran proceso, de los mayores, de las mujeres, de los jóvenes, de la guardia, de las autoridades y también de las dificultades. Aprendió a levantarse frente a la adversidad, que a veces la vida te da un golpe duro, pero es ahí, donde uno se vuelve como el ave fénix y renace para seguir surgiendo por el proceso.
Aspira a terminar la licenciatura en ingles pues le falta un semestre, para poder brindar el lenguaje nasa y orientar un lenguaje extranjero, pues le gustaría que en los territorios haya lenguas diversas.
Su mayor virtud la berraquera para afrontar y decir las cosas dónde sea y a quien sea.