KIWE EH THEGUWE’SXTXI ÃH PU’YAKSA





ROLDAN TENORIO ISCO

KIWE EETHEGU POLÍTICO - POLÍTICO ORGANIZATIVO

TERRITORIO ANCESTRAL: MOSOCO - MUSE UKWE

Nació el 7 de septiembre de 1978 en el resguardo indígena de Mosoco. Sus padres: Carlos Tenorio Mulcue y Elvira Isco. Creció al lado de cinco hermanos, tres mujeres y dos hombres. Convive con la comunera Olga Mileidy Casamachin con quien tiene cuatro hijos: Yurani, Laura Juliana, Yohan Esteban y Alejandro. Estudio la básica primaria en la Escuela Rural Mixta de Mosoco, la formación media y técnica en el municipio de Santander (Cauca).

En su caminar político, se ha desempeño como Autoridad principal del resguardo indígena de Mosoco por cuatro periodos: 2009, 2010, 2017 y 2018. También fue Gobernador Suplente en el año 2002 y Tesorero del cabildo en el año 2001, para un tiempo total de seis años contribuyendo comunitariamente al cuidado y desarrollo de su territorio. A nivel del resguardo ha contribuido al fortalecimiento de los procesos de Gobernanza y Administración. Su experiencia comunitaria la ha compartido con su labor como docente en la Institución Educativa Juan Tama de Mosoco.

A nivel Zonal llega a la asociación de autoridades ancestrales Nasa Çxhãçxha como AH PU’YAKSA del componente Político Organizativo. Resaltando, el ejercicio de acompañamiento a los diecisiete territorios frente a los temas políticos y administrativos. A pesar de las dificultades, la unidad y el trabajo en equipo permitirán a la Nasa Çxhãçxha pervivir en el tiempo por otros veinte nueve años más.

Su mayor virtud la puntualidad y apoyo a la comunidad.



YINED EMILSEN RAMOS PETE

NASA FXI’ ZENXIWEJXÃ - ESPIRITUAL, SOCIOCULTURAL Y POLÍTICO

TERRITORIO ANCESTRAL: VITONCO - ÇXHAB WALA

Nacida en Çxhab Wala, Vitoncó, el 11 de mayo de 1987. El nombre de sus padres: Félix Eudilio Ramos y Ligia Pete, pero quien la crio en este proceso político y en el servicio a la comunidad, fue su abuelo José Reyes Pete, gracias a esa persona expresa “soy lo que soy, hoy en este momento”.

Sus hermanos, Maribel Ramos, Ema Maily Ramos, Luis Emíd Ramos, una que falleció Yulieth Samara. Se caso con John Estiven Collo (q.d.e.p), y con quien concibieron dos hermosos hijos: Joseph Estiben, San Yuri Collo Ramos. Pero tiene una hija mayor fuera del Conyugue, que se llama Yazlin Juliana Castro.

Estudio la primaria en la escuela Rural mixta La Inmaculada de Vitoncó, y una temporada en Bogotá por seis meses después, se retiró por diferentes situaciones, y regresa al territorio. La secundaria la hizo en el colegio Instituto Técnico Etno-ecologico, que anteriormente se llamaba Institución Educativa José Reyes Pete y la básica media la comenzó en el Misael Pastrana Borrero. Nuevamente regresa al territorio para terminar esta etapa escolar en Sxa'b Wala. Luego se desplazó a Estados Unidos por un tiempo de tres años, para graduarse como técnico en turismo Ecológico y cultural, para ella, fue una experiencia muy grande que le permitió ganarse con esfuerzo y trabajo espacios en el escenario político y comunitario. Luego, regresa al territorio, para acompañar el proceso como guardia indígena, en ese tiempo al lado del compañero Gobernador Suplente Abelino Campo, quien la apoyo incondicionalmente de crecimiento político. En el año 2013 asume Gobernadora Suplente, de ahí, la comunidad al notar el buen desempeño que tuvo en este cargo, la nombran como Autoridad principal del Territorio Ancestral de Sxa'b Wala, con el privilegió de decirlo, fue la primera mujer que ha llegado hacer autoridad hasta el momento. También estuvo acompañando como dinamizador por un tiempo de ocho años, después en el 2022, trabajo como coordinadora en la Institución Educativa José Reyes Pete, un lapsus de cinco meses, pues quedo seleccionada en el Territorio Ancestral de Çxhab Wala Luuçx para hacer parte de este gran proceso, como AH PU’YAKSA del componente Político, Sociocultural y Espiritual. Espacio en el que posiciono políticamente a la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha y gestiono recursos a nivel nacional con los ministerios, con el ICBF y otras entidades, con la convicción en fortalecer los programas en el Puuz ya’ja piyayuwe, en el Puuz ya’ja familia y también en salud. La mayora ha demarcado un amplio camino en este proceso para la comunidad, para el pueblo y específicamente para los 17 territorios, y no solo con territorio también, logrando reconocimientos para todos los pueblos indígenas con los convenios que se han gestionado. Para Doña Yineth la experiencia más grande es haber aprendido de este gran proceso, de los mayores, de las mujeres, de los jóvenes, de la guardia, de las autoridades y también de las dificultades. Aprendió a levantarse frente a la adversidad, que a veces la vida te da un golpe duro, pero es ahí, donde uno se vuelve como el ave fénix y renace para seguir surgiendo por el proceso.

Aspira a terminar la licenciatura en ingles pues le falta un semestre, para poder brindar el lenguaje nasa y orientar un lenguaje extranjero, pues le gustaría que en los territorios haya lenguas diversas.

Su mayor virtud la berraquera para afrontar y decir las cosas dónde sea y a quien sea.



LEIDY MILENA IPIA RAMOS

NASA FXI’W YPE’SA - ECONÓMICO PRODUCTIVO

TERRITORIO ANCESTRAL: BELALCÁZAR – NEGA ÇXHAB

Nació el 23 noviembre de 1985 en el sector conocido como el Guamo de la vereda Guapio del territorio ancestral de Nega Cxhab. Sus padres: Ciro Antonio Ipia Gutiérrez y Mercedes Ramos Vargas. Madre de Dilan Adrián Ipia Ramos.

la básica primaria la curso en la escuela anexa, el bachillerato en la escuela normal superior Enrique vallejo de Tierradentro, allí también realizo el ciclo complementario (programa de formación para docentes básica primaria). Se licencio en informática educativa con la Universidad Santo Tomas. Formación que la impulso para laborar como dinamizadora comunitaria por un tiempo de siete años, en la institución educativa sat Kwet Zuun en Turmina (Inzá) y cuatro años como apoyo pedagógico en el puuz ya´ja piyayuwe.

Durante un periodo de cinco años, recibió su formación política organizativa y territorial en consejo de jóvenes que se inició en Tierradentro. En el 2009 y 2010 se desempeñó como guardia indígena y en el año 2021 asume como autoridad principal del territorio ancestral de Nega Cxhab.

Para el periodo 2022 a 2024 es designada ah pu’yaksa de economía y producción. Durante esta vigencia buscar recursos para este componente, el cual no cuenta con una fuente de financiación directa. Con el apoyo de Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha gestiono 700 millones para una obra nueva de centro acopio, y debido a una situación que se presentó en el cambio climático, donde se perdió el 85% de las plántulas del proyecto de frutales (aguacate y mora), también logró gestionar 600 millones para nuevamente entregar plántulas y un sistema de riesgo para los productores. Apoyo la construcción de un montaje panelero en la finca, la cocina y adecuar un sitio donde se van a almacenar todas las plantas medicinales para transformación de aceites esenciales. En este momento, se está produciendo aceites esenciales de: citronela, prontoalivio, y eucalipto. Además, se adelantan los trámites de ley para hacer la comercialización a nivel regional y nacional de estos productos. Impulso dos iniciativas productivas, que es la elaboración de chirinche y la panela orgánica, y conformación de la cooperativa multiactiva Nasa del Oriente Caucano, que se dedicará a todo el tema de comercialización de café y otros productos agrícolas.

Se caracteriza por su lealtad al proceso políticos de los pueblos.



DIEGO FERNEY MULCUE PERDOMO

KIWE EETHEGSA - TERRITORIO Y NATURALEZA

TERRITORIO ANCESTRAL: SAN JOSÉ - U’Y ÇXHAB

Nació el 12 de julio de 1992 en la vereda Moras del resguardo indígena de Mosoco. Sus padres: José Rafael Mulcue y Blanca Rosa Perdomo. Oriundo del resguardo indígena de San José. Padre de dos hijos: Dierith Danilo y Danelly. Estudio la primaria en el territorio de San José. Los grados sexto y séptimo en la institución educativa José Reyes Pete de Vitoncó, octavo y noveno en la institución educativa Juan Tama de Mosoco y los grados decimo y undécimo en el colegio Ezequiel Hurtado del municipio de Silvia (Cauca).

Básicamente se ha enfocado en los procesos políticos y organizativos. Asumiendo, en el año 2016 como secretario principal del Cabildo del resguardo indígena de San José. 2017, 2018 y 2019 se desenvolvió como técnico Agroambiental en la IPS indígena. En el año 2020 acompaña al cabildo desde la tesorería y en la vigencia 2021 elegido Gobernador del resguardo indígena de San José.

A nivel Zonal llega a la asociación de autoridades ancestrales Nasa Çxhãçxha como AH PU’YAKSA del componente Territorio y Naturaleza. Aportado al cuidado y defensa del territorio, de acuerdo al mandato de los mayores, la espiritualidad y la ley de origen. En estos dos años, también se logró dar un posicionamiento territorial con la clarificación de títulos coloniales, la compra de tierras para los resguardos indígenas de: Talaga, Avirama y San José y la constitución legal del resguardo indígena de ukwe kiwe. Es un orgullo hacer parte de una institución tan grande como Nasa Çxhãçxha, siendo tan joven.

Su mayor virtud la humildad y acompañamiento a los procesos comunitarios.



OBEIMAR LIZ NEZ

PU’YAKSA - REPRESENTANTE LEGAL

TERRITORIO ANCESTRAL: TOGOIMA - THKUYMA

Nació en la vereda La Cruz de Togoima, pero criado en La Mesa de Togoima. Sus padres: José Marino Liz y María Antonia Nez Ándela. Padre de un hijo, Elkin Daniel Liz Quilcue. Estudio la primaria en la Escuela Rural Mixta Mesa de Togoima. Se graduó como bachiller en el Seminario Indígena de Páez, que funcionaba el Territorio Ancestral de Talaga “Colegio de Minas”. luego, se dedicó a formase y caminar en el pensamiento político organizativo. Para ello, ingresa al proceso de formación indígena para jóvenes que lideraba la asociación Nasa Çxhãçxha. Posterior durante el periodo del 2003 a 2004 hace acompañamiento al programa Tierradentro. En el 2004 asume como secretario Principal del Cabildo de Togoima, debido a su buena labor es nombrado como Autoridad principal del Territorio Ancestral de Togoima vigencia 2006, destacando que fue la primera Autoridad que venía de los procesos juveniles, asumiendo el cargo a la edad de veintidós años. Uno de los grandes retos durante esta vigencia, fue establecer lazos de confianza entre la comunidad y los jóvenes. Durante este periodo se hace saneamiento económico del territorio ante muchos proveedores, se gestionó para obtener la resolución de legalización del territorio, se puso en marcha el funcionamiento del colegio técnico Agropecuario Angelina Guyumus y se doto instrumentalmente al grupo musical yuksa.

Para el periodo 2007 a 2011 labora como analista de crédito de la corporación Nasa Cxhab. En el 2012 es nombrado electo concejal del municipio de Páez con el aval del movimiento social indígena. Después, se retira por un lapsus de nueve años de la escena política, dedicándose al transporte como trabajador independiente. en el 2020 acompaño la comisión política del CRIC por un periodo de seis meses y para la vigencia 2022 a 2024 asume como representante legal de la estructura política de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha por mandato de las diecisiete autoridades. Logrando posicionar a la asociación ante las instituciones del gobierno nacional como: secretarias, ministerios, agencias, entre otros. También se obtuvo el financiamiento del proyecto de vegetación por parte de regalías, se compró un bien inmueble para que los puzz ya´jas, tengan un lugar para brindar una mejor atención a los comuneros. Su mayor virtud el trabajo en el campo y la humildad, muy social y siempre trabajar pensando en el desarrollo de la comunidad.

Su mayor virtud el trabajo en el campo y la humildad, muy social y siempre trabajar pensando en el desarrollo de la comunidad.



YEISON FERNANDO VELASCO PARDO

VXUU EEJTHEGSA - TESORERO

TERRITORIO ANCESTRAL: TALAGA

Nació el 24 de noviembre de 1991 en el Territorio Ancestral de Talaga. Sus padres: Ángel Wilmer Velasco y Doris Pardo Ipia. No obstante, se crio con sus abuelos maternos: Emiliano Velasco Valencia y Nidia Elcira Embus, quienes lo cuidaron y orientaron durante su época de infancia. Sus hermanos: Mario Alejandro, Valeri Sofia, Emanuel, Daniela y Sebastián. Estudio la básica primaria en la Escuela Rural Mixta de Talaga en el año 2002 y el bachillerato en la cabecera municipal en ese entonces, en la Institución Educativa Normal Superior Enrique Vallejo en el año 2009. Posteriormente, se desplazó hasta la ciudad de Bogotá para laborar imprimiendo material digital de las revistas Soho y Semana, en dicha ciudad también se profesionalizo como, Técnico Profesional en Contabilidad y Finanzas, en la Corporación Universitaria Nuestra Señora de las Mercedes en Suba. Actualmente convive con: Adriana Gisela Chávez Pito, madre de su hijo: Juan Fernando Velasco Chaves.

De regreso a su territorio, la comunidad le encarga el manejo de la base de datos de los niños vinculados al programa de familias en acción, durante el periodo 2012 a 2013. En el año 2014 ingresa como auxiliar administrativo de la IPS indígena del programa Yaska Çxshaw. Del 2018 al 2019 asume como Auxiliar contable de la asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa ҪxhaҪxha. En el año 2019 asume como tesorero del Territorio Ancestral de Talaga, y durante este ejercicio político se encarga de fortalecer los encuentros de exautoridades, resolver problemas jurídicos dentro del territorio, apoyar a los jóvenes de la comunidad y acompañar los procesos de salud y prevención durante la pandemia (Sars-Cov-2) y en el año 2021 se desempeña como cajero y auxiliar contable de la Corporación Nasa Çxhab.

La comunidad al notar que tiene un recorrido político organizativo lo nombran como delegado para la conformar la junta de la asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa ҪxhaҪxha, siendo elegido por unanimidad en el cargo de EH THËGSA (Tesorero) para la vigencia 2022 a 2024. Durante su gestión se caracterizó por escuchar las necesidades de la comunidad, visitar los territorios y orientar las comunidades sin comprometerse y así no generar falsas expectativas. Resalta “se debe tratar bien a la gente, de acuerdo a la diversidad cultural de pensamiento, sin dejar nunca a un lado los principios políticos del Cric que nos unen como pueblos originarios”.

Puntualmente acompaño los siguientes procesos: Legalización del territorio Ukwe Kiwe, fortalecimiento del proceso de jóvenes de la guardia indígena, se colocó a disposición de las autoridades y comuneros los vehículos de la asociación para adelantar diligencias en pro del fortalecimiento de los procesos políticos y organizativos, se apoyó la guardia indígena de jóvenes con transporte y alimentación, se gestionaron recursos para adelantar los estudios técnicos y de diseño de la galería de la vereda Gaudualejo, se adquirió un vehículo para la brigada de salud de la IPS indígena y se adquirió un bien inmueble para adecuar el Puzz ya´ja piyayuwe y el programa semillas de vida.

Del 18 al 20 de junio en el territorio ancestral de U´sxa Gullumuz es elegido como PU’YAKSA (Representante legal) de la junta de la asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa ҪxhaҪxha para la vigencia 2024-2026.

Se caracteriza por ser una persona entregada al proceso “siempre hay que estar en pie de lucha”.



MARIA DEL CARMEN CEBALLOS GARCIA

EÇ PJXÃASXSA - SECRETARIA

TERRITORIO ANCESTRAL: TOEZ - TWEES

Nació el 19 de julio de 1971, en el Territorio Ancestral de Toéz, hija de Alcibíades Ceballos Muñoz y Juana García, ambos oriundos de Nega Çxhab, quienes después de casarse se fueron a vivir a Toéz. Madre de dos hijos: Andrés Felipe y Julián, y abuela de una hermosa nieta de cinco años: Sara Valeria. Los estudios básicos en primaria y bachillerato los realizo en el Internado Escolar de Toéz, complemento con estudios técnicos en Auxiliar de Enfermería y diplomados en Auditoria en los Servicios de Salud, culmino a feliz término su carrera como Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo en la universidad del Tolima.

Después de la avalancha de 1994 su familia fue reubicada en el barrio Toéz en la ciudad de Popayán, no obstante, jamás se desligaron del territorio y participaban activamente de los procesos comunitarios. Es así, como en el año 2012 asume como fiscal del Territorio Ancestral de Toéz. También laboro durante nueve años en la AIC, como auxiliar administrativa en salud, luego en la central indígena del cauca CENCOIC en facturación de medicamentos y como Auditora, su última experiencia fue en la IPS minga en la parte de asignación de citas a los pacientes.

Por tan larga trayectoria en el territorio de Çxhab Wala Luuçx es elegida como delegada para asumir como secretaria de la estructura propia de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, vigencia 2022 a 2024. Relata que durante este tiempo ha sido una experiencia muy enriquecedora, todos los días uno aprende son espacios gratificantes para servir la comunidad y todos los territorios y seguir aportándole al fortalecimiento de los procesos de la organización.

Es una persona muy sociable y colaboradora siempre está pendiente de los demás.



EVER GERLEY TRIANA

DXIJU EH THEGSAWE’SX - CONTROL INTERNO

TERRITORIO ANCESTRAL: RICAURTE – SXITA UKWE

Nació el 5 de febrero de 1977 en la ciudad de Cali. Su Madre María Victoria Triana. Casado con la señora: Liceth Daniela Rojas Bocanegra con quien concibieron seis hijos: la mayor Yuli Andrea, Erika Daniela, Silvia Valeria, Thiago Alejandro, Angelina, Jeremy.

Estudie la básica primaria en la Escuela Rural Mixta de Ricaurte para ese entonces y hasta noveno grado en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria de Ricaurte. Complemento, con estudios técnicos en Emprendimiento y Panadería. En cuanto a su trayectoria política organizativa. Acompaño como alcalde del cabildo para los periodos 2002 y 2008. Fue fiscal en tres ocasiones 2007, 2011 y 2013. Gobernador Suplente en el año 2012, Tesorero en el 2019 y Autoridad del Territorio Ancestral de Ricaurte durante la vigencia 2003. En el 2013 se logró gestionar el alumbrado público para el alto del Carmen, un proyecto de electrificación para la vereda San Vicente y junto a otras es autoridades trabajo por la consecución del Puente de Ricaurte. A nivel zonal me desempeño en la estructura propia de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha como EH THEGU. (fiscal), Vigencia 2022 a 2024. Espacio en el que ha acompañado, haciendo el trabajo de la mejor forma con la experiencia de los cargos que desempeño a nivel territorial. Más de 7 años de servicio a la comunidad.

Su mayor virtud la responsabilidad y entrega por el trabajo comunitario lo que le ha permitido cumplir con los cargos durante varios años.



HERIBERTO CASTRO RAMOS

EH THEGU

TERRITORIO ANCESTRAL: ÇXHAB WALA LUUÇ

Nació el17 de diciembre de 1974 en la vereda La Troja, Territorio Ancestral Çxhab Wala (Vitoncó). Sus padres: Guillermo Castro Baicue y Fidelina Ramos Dicue. Contrajo matrimonio con la señora: Enelia Pontón (La Troja) con quien concibieron seis hijos: John Albeiro, Yuberly Nayibi, Ingrid Yamileth, Dayanna Kateherine, Kelly Alexandra y Luz Dianith. Estudio la primaria en la Escuela Mixta La Troja y en el año 2000 se gradúa como Bachiller Académico en la Normal Superior Enrique Vallejo en la jornada Sabatina. Ha complementado su formación académica realizando estudios técnicos con el Sena regional Huila en: Preparación de Abonos Orgánicos y Manejo de Producción Limpia. Mayor parte de su vida la ha dedicado a la organización y la vida comunitaria. En 1999 asume como comisario de la vereda Bello Horizonte, tiempo en el que, colabora en la formación del caserío y gestionar para la construcción de vías y viviendas con el Cric y nasa kiwe. En el 2011 es nombrado Autoridad principal de Çxhab Wala Luuçx, durante este periodo gestiona los primeros pasos, camino hacia la legalización del resguardo con el visto bueno de las 124 autoridades del cauca, también se adelantaron proyectos de ganadería para los comuneros. En el año 2015 repite como autoridad principal consolidando y estructurando el proceso de legislación del resguardo que a feliz término concluyo con la resolución en el año 2017 y su reconocimiento ante el ministerio del interior como resguardo republicano. Desde el 2012 por su trayectoria político organizativa y servicio comunitario, es nombrado Capitán vitalicio. El con la orientación espiritual y acompañamiento de los sabedores espirituales ha direccionado a las Autoridades para proyectar los sueños comunitarios. para la vigencia 2022 a 2024 asume el cargo de EH THEGU de la estructura propia de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha por mandato de las diecisiete autoridades.

Acompañando en el control y vigilancia, en el aprovechamiento de los recursos de cada uno de los convenios que administra Nasa Çxhãçxha. Expresa que esta experiencia fue única, pues siempre, trabajaron en el marco de la unidad, la comunicación, la espiritualidad y el direccionamiento de la ley de origen.

Su mayor pensamiento fortalecer los procesos políticos y Territoriales para las futuras generaciones y así permitir la permanencia como pueblos ancestrales.



ÉDISON MENZA RAMOS

DXIJU EH THEGSAWE’SX

TERRITORIO ANCESTRAL: CHINAS – SUPXI ÇXHAB

Nació el 4 de febrero de 1991, en el centro poblado del Territorio Ancestral de China. Sus padres: José Cruz Menza Bisus y Carmen Ramos Tenorio, tercero entre cuatro hermanos, y padre de 3 hermosos hijos, que fueron concebidos con la señora: Sonia Yasmid Calapsu Caldon. Los Nombres completos de sus hijos son: Shaya Yorelly, Cristian Javier, Fanny Ee´nasa. Estudio de Prescolar a primero en la Escuela Rural Mixta de Chinas, después de la avalancha de 1994 fue reubicado junto a su familia al municipio de Inzá, la secundaria la realizo en la institución educativa de Inzá, también se capacito como Técnico Agrícola y Tecnólogo en Auxiliar Contable. Su trayectoria política organizativa está ligada a las orientaciones de su padre, quien desde su experiencia al ser dos veces autoridad y ahora mismo se desempeña como capitán del territorio ancestral de Chinas, le ha impulsado a acompañar este proceso político y organizativo. Además, trabajo como dinamizador en la parte agrícola el 2012 en Nasa Çxhãçxha y en el año 2015 es llamado al territorio a realizar el ejercicio en la parte educativa. Asumiendo en el año 2015 con el grado 3ro en el 2018 con el grado tercero, ambas experiencias en la Institución Educativa de Chinas. En el 2021 elejido como gobernador suplente del Territorioa Ancestral de Chinas. Por su excelente gestión en este cargo, lo nombran delegado oficial para la estructura de gobierno 2022 a 2024 y en Çxhab Wala Luuçx, por mandato de las autoridades quedo en el cargo de EH THEGU (Control Interno).

Su mayor compromiso, sacar adelante a su comunidad.